Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2019

Índice

- Temática  1. Planteamiento del problema 2. Objetivos 3. Descripción del contexto 4. Marco referencial 5. Cronogramas de actividades 6. Resultados 7. Recomendaciones 8. Evidencias 9. Bibliografía

2. Objetivos

- 2.1. Objetivo General Integrar el uso de Google Classroom en las prácticas áulicas de los maestros de Lengua Española y Educación Artística para mejorar las competencias Tecnológicas.

3. Descripción del Contexto

El Seminario Menor es una institución educativa con la misión de formar aquellos adolescentes y jóvenes que poseen señales de vocación al sacerdocio ministerial. Su finalidad es proporcionar elementos de formación humana, intelectual y cristiana en un proceso de acompañamiento y discernimiento vocacional, para que respondan al llamado de Dios, mediante una opción libre, consciente, responsable y gozosa (Cf. CIC 234,1; DP 869 y 870, PVD 63).

4. Marco Referencial

Nota: se hace difícil colocar algunos formatos de citas en bloques. En estas últimas décadas podemos observar en gran avance tanto cualitativo como cuantitativo que ha tenido las educación por medio de la Informática, llegando a formar parte esencial de la misma, es por lo tanto que al incluir las TIC proporcionan una amplia gama de diversidades en cuanto herramientas y recursos que apoyan las prácticas docentes. Debido a las transformaciones que trae el desarrollo global de las comunicaciones y consigo los cambios en la educación, se demanda que todo docente insertado en pleno siglo XXI  sea competente en el uso de nuevas tecnologías, y no tan solo competente sino que integre su uso en sus praxis.

5. Cronogramas de Actividades

Campaña de Capacitación Tiempo estimado: 25 minutos Fecha Actividades Duración Responsable 16 Mayo 2019 Evaluación diagnostica por medio de pregunta orales a la coordinadora.  15 minutos Eduardo Taveras Incentiva a los docente para participar en el taller por medio de conversación directa. 10 minutos Yarissa Gómez

6. Resultados

Después de haber realizado este estudio y haber adquirido las informaciones necesarias concluimos recomendando lo siguiente: Análisis de datos: Los resultados que arrojan el cuestionario aplicado se pueden observar que todos los docentes conocen el término de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), pero no solo 33.3% la han utilizado en clase. Cabe destacar que el 100% poseen un correo electrónico de Gmail y utilizan su almacenamiento en Drive, aunque 33.3% usan Calendar, quedando por debajo en una segunda posición la ejecución de Classroom en un 66.7%. Por otra parte, todos los docentes entienden la funcionalidad de Google Classroom y estarían dispuesto a implementarlo en sus prácticas áulicas. También, es bueno destacar que los maestros el 100% le gustaría conocer más de esta diversa aplicación, pero solo un 33.3% la utiliza siempre y el 66.7% a veces la usarían, porque influye el interés de personal y capacitación del uso de la misma en. Finalmente, la totalidad e...

7. Recomendaciones

Después de haber realizado este estudio y haber adquirido las informaciones necesarias con que los factores que influyen al desuso de las TIC como herramientas de aprendizaje tiene que ver con la motivación tanto intrínseca como extrínsecas.

8. Evidencias

- Taller “Explorando Google Classroom” Respondiendo el formulario: “Explorando Google Classroom” Diapositiva utilizada para impartir el taller: Link:   Taller Explorando Google Classroom Cuestionario aplicado a la población docente:   Cargando…

9. Bibliografía

- Mayta Huatuco, R., & León Velásquez, W. (2009). El uso de las TIC en la enseñanza profesional. Industrial Data, 12 (2), 61-67. Colectivo Educación Infantil y TIC. (2014). Recursos educativos digitales para la educación infantil (REDEI). Zona Próxima, (20), 1-21. Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 1 (1), 1-16. Domínguez-García, I., & Cordoví-Díaz, F. (2013). Valoraciones de las TIC en la enseñanza de las humanidades.VARONA, (56), 41-47. Castro, S., & Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13 (23), 213-234. Rodríguez Izquierdo, R. (2010). El Impacto De Las Tic En La Transformación De La Enseñanza Universitaria: Repensar Los Modelos De Enseñanza Y Aprendizaje. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 11 (1), 32-68. Vélez Serrano, M. (2016). cea.uprrp.edu. Obtenido d...